3 claves para entender la inflación
Entiende la inflación y cómo afecta a tu vida y a tus finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Todos hemos escuchado recientemente en las noticias que la inflación se está disparando —ha llegado a un 10.2% este mes de Junio—, pero ¿qué significa esto y cómo nos afecta?
Te sorprenderá saber que nos afecta de manera muy directa, así que veamos las 3 claves para saber qué es la inflación.
En este artículo exploraremos:
Clave 1: ¿Qué es la inflación?
Clave 2: ¿Cómo me afecta?
Clave 3: ¿Cómo combatirla?
Empecemos.
Clave 1: ¿Qué es la inflación?
¿Recuerdas a tus abuelos diciendo que las cosas se han encarecido un montón? Pues tenían mucha razón.
Un kilo de café molido en el 1975 costaba en España 195 pesetas (1,17 €). Ahora, en el 2022, cuesta de media unos 7,89€. El precio ha subido con el tiempo, y a eso le llamamos inflación.
Hemos pasado de pagar 1,17 € a 7,89 € por un kilo de café molido en el supermercado —el precio ha aumentado más de 7 veces en 50 años.
La inflación no es un fenómeno local, sucede en todo el mundo. Y no sube solamente el precio del café molido en el supermercado, suben todos los precios de los productos y servicios. También suben los precios de un café si lo tomamos en una cafetería. Mira cómo ha subido en los Estados Unidos:
Clave 2: ¿Cómo me afecta?
La inflación afecta directamente a nuestras finanzas, porque todos los productos y servicios a nuestro alrededor se vuelven más caros. Si todo es más caro, puedes comprar menos cosas con el dinero que ganas. En definitiva, te estás volviendo más pobre.
Tu sueldo
Imagínate que cobras 1.400 euros al mes. Si todo a tu alrededor sube de precio un 10%, es como si perdieras un 10% de tu sueldo —te quedarías en 1.260 euros al mes.
Con un sueldo más bajo, podemos adquirir menos productos y servicios, y por tanto, perdemos poder adquisitivo. De nuevo, nos volvemos más pobres.
Tus ahorros
Imagínate que tienes 10.000 euros ahorrados en el banco. Tener un 10% de inflación anual significa que cada año tus ahorros pierden el 10% de su valor.
Después del primer año, tus 10.000 equivaldrían a 9.000 euros
Después del segundo año, tus 9.000 equivaldrían a 8.100 euros
Después del tercer año, tus 8.100 equivaldrían a 7.290 euros
Después del cuarto año, tus 7.290 equivaldrían a 6.561 euros
Y así sucesivamente…
La inflación hace que nuestro poder adquisitivo disminuya al devaluar nuestro dinero. Cuanto mayor sea la inflación, más rápido será nuestro empobrecimiento.
El impuesto oculto
La inflación es un impuesto oculto. Aunque no nos demos cuenta de que lo pagamos, nuestro capital va disminuyendo año tras año.
¿Queremos de verdad seguir pagando este impuesto que nos hace más pobres? Ya pagamos suficientes en este país.
Clave 3: ¿Cómo combatirla?
Existen varias maneras de combatir la inflación, pero la mejor es sin duda: invirtiendo.
5 maneras de combatir la inflación
La única manera de hacer frente a la inflación es asegurando que entra más dinero del que sale al pagar este impuesto oculto. Recuerda que cuanto mayor sea este impuesto oculto, mayor será el dinero que sale de nuestro bolsillo.
Cuando ponemos nuestro capital trabajar —ya sean nuestros ahorros o una pequeña cantidad de nuestro sueldo mensual—, nos aseguramos de que nuestro dinero va creciendo poco a poco. Es como una balanza.
Por un lado, tenemos la inflación que nos erosiona nuestro dinero, y, por otro lado, la inversión, que nos genera capital.
La inflación nos hace perder dinero
Invertir nos hace ganar dinero
Si podemos aumentar nuestro capital al mismo ritmo —o más— que la inflación (10.2% actualmente), la inflación no nos afectará en absoluto.
Si no hacemos nada al respecto, nuestro dinero irá perdiendo su valor poco a poco. Mira como están aumentando los precios de la carne:
“Recuerdo las hamburguesas a $0.05 y el salario mínimo de $0.40 la hora, así que he visto una tremenda cantidad de inflación durante mi vida. ¿Ha arruinado eso mis inversiones? No lo creo.”
— Charlie Munger
Debemos poner nuestro dinero a trabajar para que nos genere un capital mientras dormimos. Año tras año. De esa manera podremos hacer frente a la inflación.