¿En qué invierten los españoles?
Las estadísticas del comportamiento inversor de los españoles
El Banco de España ha publicado recientemente su Encuesta Financiera de las Familias. Esta encuesta ofrece una visión detallada del comportamiento financiero de los españoles y permite sacar algunas conclusiones de cómo invierten.
¿Invierten los españoles en inmuebles?
A pesar de estar en declive las últimas dos décadas debido al menor poder adquisitivo que las generaciones más jóvenes han sufrido comparado con sus padres, los españoles invierten en inmuebles primariamente.
Alrededor del 74% de los hogares españoles son propietarios de una vivienda —casa, piso, apartamento, etc.
Comparado con el 81% visto en el 2002, existe una tendencia bajista —acelerada por la crisis financiera del 2008— que muestra una reducción significativa del porcentaje de hogares españoles que tienen una propiedad.
Esto muestra que ser propietarios en España está visto como la mejor manera de invertir —o al menos la más común.
Además, el precio medio de la propiedad que poseen es de 125.000 euros.
La pregunta que deberíamos hacernos aquí es: ¿Los españoles compran vivienda como inversión (pensando en la rentabilidad de su inversión a largo plazo) o la compran por el mero hecho de ser propietarios?
De cualquier manera, esta estadística nos muestra que ser propietario es el objetivo financiero de la mayoría de los españoles.
¿Invierten los españoles en bolsa?
Sorprendentemente, la compra de acciones en el mercado de valores ha aumentado en las últimas dos décadas. En 2002, solo el 10,4% de los hogares españoles había invertido en bolsa, mientras que en el 2020, un 12,4% han invertido en acciones.
Este porcentaje es bastante bajo, y nos muestra además que, comparado con otros países, España no tiene el hábito de invertir en bolsa. De hecho, si miramos la cantidad media invertida en bolsa el panorama es aún peor.
Los españoles que invierten en bolsa solo tienen de media 6.500 euros invertido.
¿Tienen los españoles un coche?
Podemos decir claramente que sí. Más del 76% de los hogares españoles poseen un coche. Y aunque el coche es para muchos una necesidad, estamos ante máximos históricos.
Además, el valor medio del coche —no es el precio que pagaron cuando lo compraron, sino el valor de mercado actual— es de 8.000 euros.
Conclusiones
Este informe nos muestra lo poco educados financieramente que están los españoles en general, y más concretamente en la bolsa.
Vemos que casi un tercio de los hogares son propietarios de una casa y un coche, pero solo el 12.4% invierten en bolsa. Además, el valor residual medio del coche (8.000 euros) es mayor que el valor medio de las acciones que poseen (6.500 euros). Parece que los españoles no se preocupan demasiado en invertir.
La gente no se da cuenta de que las acciones ofrecen a largo plazo una rentabilidad superior a cualquier otra clase de inversión. Están más preocupados en ser propietarios —de una casa o de un coche— en vez de mejorar su situación financiera. En vez de comprarse una casa a una edad temprana, deberían invertir en bolsa para poder rentabilizar su dinero y poder comprar dos casas en el futuro.
Recuerda que, en inversión, como cualquier cosa en la vida, requiere de gratificación diferida: pones dinero a trabajar hoy, sacrificando otros caprichos que tienes ahora, para tener más en el futuro. Solo entonces podrás adquirir lo que querías, sin arruinar tus finanzas, y podrás cuidar a tu mujer y a tus hijos.
Se paciente. Todas las cosas que valen la pena en esta vida toman tiempo.