¿Es Microsoft una buena inversión?
Las acciones del gigante Microsoft han caído más de un 30% en lo que va de año y eso está atrayendo a más de un inversor
Microsoft, la gran empresa tecnológica conocida en todo el mundo, está pasando por un mal momento. Sus acciones han caído más de un 30% desde su máximo histórico y es hora de ver si invertir en la compañía es una buena idea.
En este artículo vamos a explorar:
Qué es Microsoft
Modelo de negocio de Microsoft
Rentabilidad de Microsoft
Cuánto pagar por Microsoft
No te olvides de subscribirte para recibir más análisis de empresas.
Qué es Microsoft
Microsoft es una multinacional tecnológica americana que ofrece un amplio rango de productos como software, electrónica de consumo, ordenadores personales y servicios en la nube (cloud).
Todos conocemos Microsoft por su famoso Microsoft Office suite (del que hablaremos más adelante) y sus sistemas operativos, pero la empresa se ha reinventado a sí misma en los últimos 10 años, entrando en nuevos frentes de negocio y posicionándose para el futuro.
Fundada por Bill Gates y Paul Allen en el 1975, Microsoft se ha convertido en una de las empresas más grandes del planeta y sus productos son conocidos y utilizados, de una manera u otra, por casi todo el mundo con acceso a un ordenador.
Modelo de negocio de Microsoft
Microsoft tiene un modelo de negocio bastante simple (lo que es bueno, siempre debemos buscar empresas con modelos de negocio que podemos comprender). La empresa vende productos y servicios tecnológicos, y podemos clasificar sus segmentos por las joyas de la corona de cada sección:
Microsoft 365 — oficialmente llamado Productivity and Business Processes
Azure — oficialmente llamado Intelligent Cloud
Windows — oficialmente llamado More Personal Computing
Explorémoslas brevemente.
Microsoft 365 (Productivity and Business Processes)
Esta sección cubre su producto estrella, Microsoft Office suite (ahora llamado 365), y otros productos como LinkedIn, Microsoft Dynamics y otros procesos de productividad y negocio.
Microsoft 365 es un servicio de subscripción que ofrece acceso al pack de software que todos hemos utilizado (y seguimos probablemente utilizando) alguna vez: Word, Excel, Outlook, PowerPoint, OneNote, OneDrive, Teams, etc. Lo mejor del 365 es que tiene un gran moat a su alrededor.
¿Qué es un moat? Un moat es una ventaja competitiva duradera que hace de un producto o negocio que sea altamente difícil competir con él. Y Microsoft 365 tiene un fuerte moat: altos costes de cambio.
Casi todas las empresas en el mundo escriben sus documentos utilizando Word, hacen sus cuentas utilizando Excel, envían emails con Outlook y crean presentaciones con PowerPoint. ¿Te imaginas algún motivo de peso que haga que una gran empresa deje de utilizar esos productos? En primer lugar, lo tendrían bastante complicado para encontrar un pack de softwares sustitutos de esa calidad. Y en segundo, las molestias y problemas (junto con los costes asociados que tendrían) de implementar nuevos programas para miles de empleados y departamentos. Por tanto, las empresas siempre estarán dispuestas a pagar un poco más por Microsoft 365. Es un muy buen producto y muy difícil de sustituir.
Esta sección representa alrededor del 31% de las ventas de Microsoft.
(Fuente: Investopedia)
Azure (Intelligent Cloud)
Esta sección incluye también otros servicios como SQL Server, Windows Server, GitHub, and Enterprise Services, pero la joya de la corona aquí es Azure.
Azure es el servicio de nube de Microsoft que ofrece: servicios de almacenamiento, servicios móviles, servicios de identidad, servicios de gestión de datos, servicios de mensajería y medios, entre otros.
El cloud computing se está haciendo cada vez más potente e importante a medida que el mundo progresa. Unos años atrás, el servicio de nube de Amazon (AWS) dominaba completamente el mercado, pero ahora todo está cambiando. Azure se está poniendo a su nivel.
En el 2017, Azure tenía solo el 13% de la cuota de mercado en cloud computing, mientras que ahora en el 2022, Microsoft ha conseguido incrementar la cuota de mercado de Azure a un 21%.
(Fuente: Statista)
El futuro parece brillante para la industria de la nube, y Microsoft está bien posicionado para aprovecharlo. Azure también tiene un moat a su alrededor. En realidad, tiene dos: altos costes de cambio e integración.
Altos costes de cambio: Como hemos mencionado anteriormente, las grandes empresas tratan de evitar lo más posible las migraciones de datos y software. Esto es porque no quieren perder tiempo y dinero (y arriesgar que la empresa se pare por problemas con un nuevo software cuando el anterior funcionaba perfectamente) a no ser que sea del todo necesario.
Integración: Siendo un producto de Microsoft, Azure está bien integrado con otras aplicaciones y productos de Microsoft. Eso es una ventaja enorme. Si una empresa ya está usando Microsoft 365 (porque es un muy buen producto y no pueden cambiar a otro) y necesita adquirir un producto de cloud computing, ¿qué es más fácil, contratar el de Microsoft que está integrado con 365, o el de Amazon (AWS) que no tiene nada que ver? La segunda opción no parece muy buena idea.
Esta sección representa aproximadamente el 35% de las ventas de Microsoft.
Windows (More Personal Computing)
Esta sección incluye el famoso sistema operativo Windows, los ordenadores personales (Windows Surface) y el segmento de gaming.
De nuevo, el sistema operativo de Windows es ampliamente utilizado por las mismas razones que hemos mencionado: altos costes de cambio e integración.
¿Podrían grandes empresas y pequeños consumidores utilizar el sistema operativo de Apple? Si, por supuesto. Sin embargo, Windows 365 funciona mejor con el sistema operativo de Windows. Por tanto, no es probable una empresa o un particular se cambie de sistema operativo sin un motivo de peso.
Cuando hablamos de gaming, Microsoft también ha sabido posicionarse para el futuro en este segmento. El gaming ha llegado para quedarse, y va a seguir creciendo en los próximos años. Aparte de ser los propietarios de Xbox Games Studios, Microsoft ha anunciado recientemente su intención de comprar Activision Blizzard (que es actualmente la quinta empresa de gaming más grande del mundo) por $68.7 billones en cash. Si el acuerdo se lleva a cabo, Microsoft se convertiría en la mayor empresa de gaming del mundo superando a Sony (PlayStation) y a Tencent.
Esta sección representa aproximadamente el 34% de las ventas de Microsoft.
Rentabilidad de Microsoft
Microsoft es extremadamente rentable. De hecho, es una máquina de producir dinero.
Miremos por ejemplo los resultados del cuarto trimestre de Microsoft (de abril a junio).
Ventas: $51.9 billones — esto significa que Microsoft ha vendido, en solo tres meses, productos y servicios por un valor de casi $ 60 billones.
Beneficio Neto: $16.7 billones — eso significa que Microsoft, después de pagar todos los costos, la investigación y los impuestos, obtuvo casi $ 17 mil millones en ganancias solo en un trimestre. Eso es una locura.
Miremos el desglose de sus operaciones con un gráfico.
(Fuente: Genuine Impact)
Cuánto pagar por Microsoft
Ya hemos visto que Microsoft es una empresa fantástica. La pregunta que surge ahora es: ¿es una buena inversión?
Para contestar a eso, debemos ver si las acciones de Microsoft se están vendiendo a un precio razonable. Hagamos pequeño análisis.
Hemos hecho un análisis de flujos de caja descontados durante 10 años con las siguientes asunciones:
Tasa de crecimiento (del año 1 al 5): 12%
Tasa de crecimiento (del año 5 al 10): 8%
Tasa de descuento: 15%
Valor Terminal: 20
A pesar de que Microsoft ha estado creciendo su flujo libre de caja de media un 16% anual en los últimos cinco años, debemos ser conservadores porque las empresas grandes no pueden seguir creciendo al mismo ritmo indefinidamente. Por tanto, asumimos que crecerá a un 12% anual (los primeros cinco años) y a un 8% anual (los últimos cinco años).
Obtenemos un valor intrínseco de toda la empresa después de 10 años de $1.16 trillones (lo que se traduce a $155 por acción).
Si aplicamos un margen de seguridad del 30%, nos gustaría comprar la empresa a $108 por acción.
Las acciones de Microsoft se venden actualmente por $232 la acción. Entonces, necesitaríamos que bajarán casi un 50% para estar interesados en invertir en la empresa. Al precio actual, Microsoft nos retornaría aproximadamente un 8% anual durante los próximos 10 años con nuestras asunciones conservadoras, haciéndolo una inversión del montón.
Si estás buscando una inversión con resultados normalitos (8% anual), invertir en Microsoft parece una buena idea. Sin embargo, si estás buscando por una inversión con resultados excelentes (más del 15% anual), Microsoft está demasiado cara para nuestros estándares.